'TRANS-PACIFIC EXPRESS'
Varias compa??as tender?n un cable submarino directo entre EEUU y Asia
Actualizado martes 19/12/2006 11:44 (CET)
EFE
PEK?N.- La segunda mayor operadora de telefon?a de EEUU, Verizon, y cinco grandes telef?nicas de Asia, trabajar?n juntas en el tendido de un cable submarino que enlazar? directamente, por primera vez, las redes de internet de banda ancha de China, EEUU, Corea del Sur y Taiw?n, inform? la prensa estatal china.
En la operaci?n, anunciada esta semana por las compa??as implicadas, colaborar?n, adem?s de Verizon, tres de las mayores compa??as chinas de telefon?a (China Telecom, China Netcom, y China Unicom), la taiwanesa, Chunghua Telecom, y la surcoreana Korea Telecom.
El cable ?ptico submarino, de unos 17.700 kil?metros, costar? unos 500 millones de d?lares (380 millones de euros) y estar? listo en el tercer trimestre de 2008, de acuerdo con la informaci?n de la agencia oficial de noticias, Xinhua.
El nuevo cable, llamado 'Trans-Pacific Express', ser? capaz de transportar la informaci?n de 62 millones de llamadas de tel?fono simult?neas, o diez gigabytes por segundo (60 veces m?s que las redes pac?ficas actuales).
Actualmente, la red submarina de cable del Oc?ano Pac?fico no puede satisfacer la creciente demanda de Internet de banda ancha y telefon?a m?vil de ?ltima generaci?n en esos pa?ses.
La mayor parte de la informaci?n que se intercambia a trav?s de Internet, o m?viles, entre China y Estados Unidos, los dos pa?ses del mundo con mayor n?mero de internautas, ha de pasar por Jap?n y Hong Kong, lo que supone retrasos y dificultades t?cnicas.
Varias compa??as tender?n un cable submarino directo entre EEUU y Asia
Actualizado martes 19/12/2006 11:44 (CET)
EFE
PEK?N.- La segunda mayor operadora de telefon?a de EEUU, Verizon, y cinco grandes telef?nicas de Asia, trabajar?n juntas en el tendido de un cable submarino que enlazar? directamente, por primera vez, las redes de internet de banda ancha de China, EEUU, Corea del Sur y Taiw?n, inform? la prensa estatal china.
En la operaci?n, anunciada esta semana por las compa??as implicadas, colaborar?n, adem?s de Verizon, tres de las mayores compa??as chinas de telefon?a (China Telecom, China Netcom, y China Unicom), la taiwanesa, Chunghua Telecom, y la surcoreana Korea Telecom.
El cable ?ptico submarino, de unos 17.700 kil?metros, costar? unos 500 millones de d?lares (380 millones de euros) y estar? listo en el tercer trimestre de 2008, de acuerdo con la informaci?n de la agencia oficial de noticias, Xinhua.
El nuevo cable, llamado 'Trans-Pacific Express', ser? capaz de transportar la informaci?n de 62 millones de llamadas de tel?fono simult?neas, o diez gigabytes por segundo (60 veces m?s que las redes pac?ficas actuales).
Actualmente, la red submarina de cable del Oc?ano Pac?fico no puede satisfacer la creciente demanda de Internet de banda ancha y telefon?a m?vil de ?ltima generaci?n en esos pa?ses.
La mayor parte de la informaci?n que se intercambia a trav?s de Internet, o m?viles, entre China y Estados Unidos, los dos pa?ses del mundo con mayor n?mero de internautas, ha de pasar por Jap?n y Hong Kong, lo que supone retrasos y dificultades t?cnicas.
Comment